Sin duda, el mBot es la mejor opción que te ofrece Makeblock para que los niños se inicien en la robótica, programación y electrónica. Incluye una placa compatible Arduino UNO y puede manejarse fácilmente con Scratch, por lo que resulta ideal para enseñar programación a niños a partir de 8 años de edad.

Puedes controlarlo y programarlo remotamente desde tu móvil/tablet o con tu ordenador a través del cable USB. Para controlar varios mBots a la vez remotamente usando los PC/Mac del aula usábamos antes la versión de mBot 2.4 G, pero ésta ha dejado de fabricarse. Actualmente todos los mBot son Bluetooth, pero puedes usarlos de esta manera añadiendo un Adaptador Bluetooth USB de Makeblock por cada mBot que vayas a usar dentro de clase.

Otra interesante opción es el mBot Plus Bluetooth, que es el mismo mBot al que hemos añadido un conjunto de componentes extra especialmente seleccionados para añadir más horas de diversión y aprendizaje con Scratch.
Con la versión PLUS entregamos además una guía práctica: "Jugando con Makeblock". Un manual creado entre varios centros de formación con infinidad de ideas para la enseñanza con Makeblock. Incluye también un completo programa de formación para trabajar en diferentes sesiones.
Muchos profesores optan por comprar la versión PLUS para hacerse una idea de las posibilidades y confeccionar después un programa formativo con los sensores extra que encuentran más indicados.

Para alumnos a partir de 10 años aconsejamos otro kit más potente, grande y robusto: El kit Ranger. Ofrece más posibilidades de montaje y una placa más potente basada en Arduino, con más puertos de expansión para abordar proyectos más complejos y que requieran más motores. Dispone de varios sensores incorporados en la misma placa; temperatura, luminosidad, giróscopo…etc.

Si dudas entre mBot o Ranger, aquí tienes un artículo en profundidad de nuestro experto colaborador Dani Sanz: Diferencias entre mBot y mBot Ranger de Makeblock .

Para los más avanzados existe también la opción del Ultimate Kit, que incluye una placa mucho más potente (puede usarse incluso con RaspberryPi) y permite adquirir componentes electrónicos sueltos con engranajes y estructuras para realizar proyectos más concretos y personalizados.

Si tienes más dudas puedes consultar nuestra Tabla comparativa de kits de Makeblock, leer el post Quiero regalar Makeblock pero no sé qué kit elegir o también llamarnos, te atenderemos encantados.

¿Cuántos alumnos por cada robot?

Lo ideal es uno o dos alumnos máximo con cada robot.

Un robot por alumno si queremos que sean autónomos con el manejo, dos alumnos con cada robot si queremos que trabajen en equipo.

La programación en parejas permite dialogar y razonar la elección de cada porción de código. Más de dos personas programando puede resultar contraproducente, ya que sólo una persona estará utilizando el teclado para programar y nos basta con otra más para razonar qué elegimos.

Cuando hay más de una persona sin utilizar el ordenador, no es difícil que alguna de ellas se despiste y esté más motivado por hacer otras tareas que le requieran una mayor interacción.

Sin duda, el mBot es la mejor opción que te ofrece Makeblock para que los niños se inicien en la robótica, programación y electrónica. Incluye una placa compatible Arduino UNO y puede manejarse fácilmente con Scratch, por lo que resulta ideal para enseñar programación a niños a partir de 8 años de edad. Puedes controlarlo y programarlo remotamente desde tu móvil/tablet o con tu ordenador a través del cable USB. **Para controlar varios mBots a la vez remotamente usando los PC/Mac del aula** usábamos antes la versión de mBot 2.4 G, pero ésta ha dejado de fabricarse. Actualmente todos los mBot son Bluetooth, pero puedes usarlos de esta manera añadiendo un [Adaptador Bluetooth USB de Makeblock](https://www.makeblock.es/productos/adaptador_bluetooth_usb/) por cada mBot que vayas a usar dentro de clase. **Otra interesante opción es el [mBot Plus Bluetooth](https://www.makeblock.es/productos/robot_educativo_mbot_plus/)**, que es el mismo mBot al que hemos añadido un conjunto de componentes extra especialmente seleccionados para añadir más horas de diversión y aprendizaje con Scratch. Con la versión PLUS entregamos además una guía práctica: "Jugando con Makeblock". Un manual creado entre varios centros de formación con infinidad de ideas para la enseñanza con Makeblock. Incluye también un completo programa de formación para trabajar en diferentes sesiones. **Muchos profesores optan por comprar la versión PLUS para hacerse una idea de las posibilidades y confeccionar después un programa formativo** con los sensores extra que encuentran más indicados. **Para alumnos a partir de 10 años aconsejamos otro kit más potente, grande y robusto: El kit [Ranger](https://www.makeblock.es/productos/mbot_ranger/).** Ofrece más posibilidades de montaje y una placa más potente basada en Arduino, con más puertos de expansión para abordar proyectos más complejos y que requieran más motores. Dispone de varios sensores incorporados en la misma placa; temperatura, luminosidad, giróscopo…etc. Si dudas entre mBot o Ranger, aquí tienes un artículo en profundidad de nuestro experto colaborador Dani Sanz: [Diferencias entre mBot y mBot Ranger de Makeblock](https://juegosrobotica.es/diferencias-entre-mbot-y-mbot-ranger/) . **Para los más avanzados** existe también la opción del [Ultimate Kit](https://www.makeblock.es/productos/ultimate_robot_kit/), que incluye una placa mucho más potente (puede usarse incluso con RaspberryPi) y permite adquirir componentes electrónicos sueltos con engranajes y estructuras para realizar proyectos más concretos y personalizados. Si tienes más dudas puedes consultar nuestra [Tabla comparativa de kits de Makeblock](http://www.makeblock.es/blog/comparativa-kits-makeblock/), leer el post [Quiero regalar Makeblock pero no sé qué kit elegir](http://www.makeblock.es/foro/topic/12/quiero-regalar-makeblock-pero-no-se-que-kit-elegir) o también llamarnos, te atenderemos encantados. ¿Cuántos alumnos por cada robot? ------------------ Lo ideal es **uno o dos alumnos máximo** con cada robot. Un robot por alumno si queremos que sean autónomos con el manejo, dos alumnos con cada robot si queremos que trabajen en equipo. La programación en parejas permite dialogar y razonar la elección de cada porción de código. **Más de dos personas programando puede resultar contraproducente, ya que sólo una persona estará utilizando el teclado para programar y nos basta con otra más para razonar qué elegimos.** Cuando hay más de una persona sin utilizar el ordenador, no es difícil que alguna de ellas se despiste y esté más motivado por hacer otras tareas que le requieran una mayor interacción.
editado 7 Nov '19 a las 11:24 am
3.05k
vistas
0
respuestas
1
seguidores
vista previa (en vivo)
introduzca al menos un 10 caracteres
Advertencia: Mencionaste a %MENTIONS%, pero ellos no pueden ver el mensaje y no serán notificados
Guardando...
Guardado
Todos los posteos de este tema serán borrados ?
Borrador pendiente ... Click para continuar editando
Descartar borrador