Hola! Feliz año a todos!

Estoy haciendo pruebas con mi mBot Ranger con la configuración de Land Raider, lo conecto por Bluetooth con la App del móvil (Makeblock de Android) y sólo funciona bien cuando le quito las cadenas al robot, si se las pongo sólo funciona girando (dando vueltas) si intento ir recto anda 1 segundo, pita y se para. Si lo cojo con la mano y quito las cadenas anda bien.

He leído cosas en el foro sobre pilas (no es porque he puesto 2 veces 6 pilas nuevas por probar), sobre mal montaje (lo he repasado y parece el correcto, tengo las 6 ruedas del mismo tamaño y no parece que tenga una gran tensión), no sé qué más puedo probar, ¿por favor podéis ayudarme).

Gracias de antemano y felices fiestas.

Hola! Feliz año a todos! Estoy haciendo pruebas con mi mBot Ranger con la configuración de Land Raider, lo conecto por Bluetooth con la App del móvil (Makeblock de Android) y sólo funciona bien cuando le quito las cadenas al robot, si se las pongo sólo funciona girando (dando vueltas) si intento ir recto anda 1 segundo, pita y se para. Si lo cojo con la mano y quito las cadenas anda bien. He leído cosas en el foro sobre pilas (no es porque he puesto 2 veces 6 pilas nuevas por probar), sobre mal montaje (lo he repasado y parece el correcto, tengo las 6 ruedas del mismo tamaño y no parece que tenga una gran tensión), no sé qué más puedo probar, ¿por favor podéis ayudarme). Gracias de antemano y felices fiestas.
editado 1 Jan '17 a las 8:26 pm

Haz las siguientes pruebas:

1- Actualiza el Firmware del mBot Ranger

  • Conecta el robot con el cable USB y las pilas puestas ( sin las pilas no podrás usar los motores )

  • Enciende la placa desde el pulsador de ON/OFF y se encenderá el led de PWR ( necesario para usar los motores. Para apagar la placa deja pulsado el mismo botó unos segundos)

  • Abre el mBlock ( Scratch2 ) y selecciona el puerto serie que ha asignado tu PC al conectar el Ranger

  • En el menú Placas seleccionar la placa mBot Ranger ( Auriga )

  • Ya puedes Actualizar el Firmware desde el menú Conectar ( Imprescindible para poder usar Scratch )

2- Prueba básica

  • Para comprobar que el Ranger se puede comunicar con el Scratch, vete a los bloques de Robots y haz un "doble click" en el bloque de "play tone on note ..." Si escucha el sonido en el Ranger entonces ya está preparado para ser programado vía Scratch

3- Prueba de luces

Luces de coche de policía

586b5a7dde7aa.png

Si lo quieres dejar grabado de forma permanente en la placa, sólo tienes que cambiar el bloque "al presionar (bandera verde)" por "Auriga Program"

586b5b1ddafc5.png

Ahora cada vez que enciendas tu mBot Ranger se ejecutará el programa de las luces

Nota Importante: Ahora si quieres probar un programa distinto tendrás que volver a cargar el Firmware ( punto 1 ) para que el robot pueda comunicarse con Scratch

4- Prueba de Motores

  • Imprescindible tener la batería o pilas conectadas el la luz de PWR encendida ( ver punto 1) para usar los motores

Programa sencillo que alterna el giro de 1 motor ( puedes repetirlo para el otro motor )

586b5f59cc1ab.png

Haz las siguientes pruebas: ### 1- Actualiza el Firmware del mBot Ranger - Conecta el robot con el cable USB y las pilas puestas _( sin las pilas no podrás usar los motores )_ - Enciende la placa desde el pulsador de ON/OFF y se encenderá el led de PWR _( necesario para usar los motores. Para apagar la placa deja pulsado el mismo botó unos segundos)_ - Abre el [mBlock ( Scratch2 )](http://www.mblock.cc/download) y selecciona el puerto serie que ha asignado tu PC al conectar el Ranger - En el menú Placas seleccionar la placa **mBot Ranger ( Auriga )** - Ya puedes Actualizar el Firmware desde el menú **Conectar** ( Imprescindible para poder usar Scratch ) ### 2- Prueba básica - Para comprobar que el Ranger se puede comunicar con el Scratch, vete a los bloques de Robots y haz un "doble click" en el bloque de "**play tone on note ...**" Si escucha el sonido en el Ranger entonces ya está preparado para ser programado vía Scratch ### 3- Prueba de luces **Luces de coche de policía** ![586b5a7dde7aa.png](serve/attachment&path=586b5a7dde7aa.png) Si lo quieres dejar grabado de forma permanente en la placa, sólo tienes que cambiar el bloque "al presionar (bandera verde)" por "**Auriga Program**" ![586b5b1ddafc5.png](serve/attachment&path=586b5b1ddafc5.png) > Ahora cada vez que enciendas tu mBot Ranger se ejecutará el programa de las luces **Nota Importante:** Ahora si quieres probar un programa distinto tendrás que** volver a cargar el Firmware ( punto 1 )** para que el robot pueda comunicarse con Scratch ### 4- Prueba de Motores - Imprescindible tener la batería o pilas conectadas el la luz de PWR encendida ( ver punto 1) para usar los motores Programa sencillo que alterna el giro de 1 motor ( puedes repetirlo para el otro motor ) ![586b5f59cc1ab.png](serve/attachment&path=586b5f59cc1ab.png)
editado 3 Jan '17 a las 11:51 am

Muchas gracias de nuevo!

Esta vez me ha sucedido una cosa muy rara que me gustaría compartir aquí, compré dos paquetes de 6 pilas distintos, nuevos y descarté que fuera eso, las pilas estaban nuevas y tenían los Leds y luces de standby correctas pero no tenían fuerza para que andara el robot, hice una prueba con el servicio técnico (conectar la alimentación de mi router, ojo siempre que coincida la clavija y sea de 12V) al conectar esta alimentación el robot salió corriendo como un rayo, así es que os recomiendo que compréis pilas "buenas" no valen cualquiera de los chinos.

Muchas gracias de nuevo al servicio Post-Venta.

Saludos y Feliz año!

Muchas gracias de nuevo! Esta vez me ha sucedido una cosa muy rara que me gustaría compartir aquí, compré dos paquetes de 6 pilas distintos, nuevos y descarté que fuera eso, las pilas estaban nuevas y tenían los Leds y luces de standby correctas pero no tenían fuerza para que andara el robot, hice una prueba con el servicio técnico (conectar la alimentación de mi router, ojo siempre que coincida la clavija y sea de 12V) al conectar esta alimentación el robot salió corriendo como un rayo, así es que os recomiendo que compréis pilas "buenas" no valen cualquiera de los chinos. Muchas gracias de nuevo al servicio Post-Venta. Saludos y Feliz año!

Me está pasando lo mismo, pero yo creo que el problema de fondo es que el diseño de los ejes de las ruedas es malo y eso genera varios problemas (entre otros, que necesites pilas “de caballo”).

Me explico.

Los cojinetes de las ruedas van demasiado justos y por eso las ruedas de la izquierda tienden a aflojarse al girar, en consecuencia:

1 - Hay que apretar los tornillos más de la cuenta; esto hace que las ruedas vayan muy duras y, lógicamente, que los motores vayan forzados, gasten de más, y necesiten pilas más potentes.

2 - Además, la tracción es asimétrica: aunque los aprietes por igual, al cabo de un rato de funcionamiento, el lado izquierdo siempre va más blando que el derecho...

3 - Las ruedas izquierdas tienden a soltarse, por lo que la cadena izquierda se sale con relativa frecuencia.

Seguramente, la solución más sencilla es lo que tú has hecho: apretar las ruedas con fuerza (para que no se suelten las izquierdas fácilmente) y meter una pila más potente para que “arrastre lo que haga falta”.

Sin embargo, yo estoy pensando dos soluciones alternativas:

1 - Rectificar el eje de las ruedas para que los tornillos se puedan apretar sin frenarlas.

2 - Devolver el robot y comprar uno de otra marca. Me parece que es lo bastante caro como para que un fallo tan obvio no sea aceptable.

Me está pasando lo mismo, pero yo creo que el problema de fondo es que el diseño de los ejes de las ruedas es malo y eso genera varios problemas (entre otros, que necesites pilas “de caballo”). Me explico. Los cojinetes de las ruedas van demasiado justos y por eso las ruedas de la izquierda tienden a aflojarse al girar, en consecuencia: 1 - Hay que apretar los tornillos más de la cuenta; esto hace que las ruedas vayan muy duras y, lógicamente, que los motores vayan forzados, gasten de más, y necesiten pilas más potentes. 2 - Además, la tracción es asimétrica: aunque los aprietes por igual, al cabo de un rato de funcionamiento, el lado izquierdo siempre va más blando que el derecho... 3 - Las ruedas izquierdas tienden a soltarse, por lo que la cadena izquierda se sale con relativa frecuencia. Seguramente, la solución más sencilla es lo que tú has hecho: apretar las ruedas con fuerza (para que no se suelten las izquierdas fácilmente) y meter una pila más potente para que “arrastre lo que haga falta”. Sin embargo, yo estoy pensando dos soluciones alternativas: 1 - Rectificar el eje de las ruedas para que los tornillos se puedan apretar sin frenarlas. 2 - Devolver el robot y comprar uno de otra marca. Me parece que es lo bastante caro como para que un fallo tan obvio no sea aceptable.
editado 12 Jan '18 a las 1:42 pm

Pensando en el problema de fondo (que los cojinetes de las ruedas son muy justos y fenan la rueda), he encontrado la solución: he "recitificado" un poco el interior de los ejes de las ruedas y los he engrasado.

Básicamente he limado muy ligeramente el interior los ejes de las ruedas y les he puesto una gotita de "tres en uno". Ahora giran libremente aunque aprietes los tornillos todo lo que quieras.

Y, efectivamente, he solucionado todos los problemas de un golpe: ya no se afloja la rueda izquierda, no se sale la cadena, y he podido reusar pilas que estaban "gastadas" y ya no "tiraban" del Robot.

El robot va más suave, más rápido, más simétrico y gasta menos.

Te lo recomiendo. Sólo hay que ser muy cuidadoso: las piezas de plástico son muy blandas y hay que lijar con mucha "dulzura". Yo lo he hecho en tres pasos:

1 - He pasado la lima circular muy fina por el interior del eje y he hecho girar la rueda suavemente sobre ella. Con eso lo he desgastado muy ligeramente

2 - Despues he repetido la misma operación, pero ahora usando una varilla lisa envuelta en un trapo. De ese modo he "pulido" el interior del eje para suavizarlo.

3 - Finalmente, con la punta de un punzón muy poco afilado, he desgastado ligeramente el pequeño escalón que tiene el interior del eje. Con un par de vueltas de la punta a lo largo del escalón ha sido suficiente; apenas rasparlo ligeramente.

Por último, he puesto un poco de "tres en uno".

Lo he hecho poco a a poco, más vale quedarse corto y repetir, que pasarse y tener que cambiar la rueda.

Y eso es todo. Compruebas que ha quedado bien poniendo los cojinetes y verificando que ahora las ruedas ya no van frenadas, sino que giran libremente sobre los cojinetes, y vuelves a montarlas.

Espero que te sirva.

Pensando en el problema de fondo (que los cojinetes de las ruedas son muy justos y fenan la rueda), he encontrado la solución: he "recitificado" un poco el interior de los ejes de las ruedas y los he engrasado. Básicamente he limado **muy ligeramente** el interior los ejes de las ruedas y les he puesto una gotita de "tres en uno". Ahora giran libremente aunque aprietes los tornillos todo lo que quieras. Y, efectivamente, he solucionado todos los problemas de un golpe: ya no se afloja la rueda izquierda, no se sale la cadena, y **he podido reusar pilas que estaban "gastadas" y ya no "tiraban" del Robot**. El robot va más suave, más rápido, más simétrico y gasta menos. Te lo recomiendo. Sólo hay que ser muy cuidadoso: las piezas de plástico son muy blandas y hay que lijar con mucha "dulzura". Yo lo he hecho en tres pasos: 1 - He pasado la lima circular muy fina por el interior del eje y he hecho girar la rueda suavemente sobre ella. Con eso lo he desgastado **muy ligeramente** 2 - Despues he repetido la misma operación, pero ahora usando una varilla lisa envuelta en un trapo. De ese modo he "pulido" el interior del eje para suavizarlo. 3 - Finalmente, con la punta de un punzón muy poco afilado, he desgastado **ligeramente** el pequeño escalón que tiene el interior del eje. Con un par de vueltas de la punta a lo largo del escalón ha sido suficiente; apenas rasparlo ligeramente. Por último, he puesto un poco de "tres en uno". Lo he hecho poco a a poco, más vale quedarse corto y repetir, que pasarse y tener que cambiar la rueda. Y eso es todo. Compruebas que ha quedado bien poniendo los cojinetes y verificando que ahora las ruedas ya no van frenadas, sino que giran libremente sobre los cojinetes, y vuelves a montarlas. Espero que te sirva.
editado 12 Jan '18 a las 1:18 pm
2.75k
vistas
4
respuestas
2
seguidores
vista previa (en vivo)
introduzca al menos un 10 caracteres
Advertencia: Mencionaste a %MENTIONS%, pero ellos no pueden ver el mensaje y no serán notificados
Guardando...
Guardado
Todos los posteos de este tema serán borrados ?
Borrador pendiente ... Click para continuar editando
Descartar borrador