Hola "mboteros".
He borrado mi post original por si las moscas no vaya a ser que esté incurriendo en algún de falta y voy a reescribirlo, voy al tema:
Lo primero una crítica a makeblock, no entiendo que no exista una versión específica para GNU-Linux del programa mbot, sobretodo teniendo en cuenta que hablamos de open-hardware, destinado a la educación... no entiendo que esté cerrado a sistemas operativos privativos y de pago cuando podían haber hecho justo al revés, desarrollar para linux y los usuarios de windows o mac podrían instalarlo sin coste alguno en una máquina virtual en sus equipos.
Pero al grano, para mi la solución más cómoda o limpia pasa por meter una máquina virtual con Windows, pero como no dispongo de una licencia para tal cosa, empleo una máquina virtual legal que Microsoft ofrece desde su web en este link.
NOTA LEGAL: Microsoft en sus términos de licencia, entre otras cosas que debéis leer, dice lo siguiente:
"You may use the software for testing purposes only. You may not use the software for commercial purposes. You may not use the software in a live operating environment".
No se especifica con más claridad hasta donde llegan las "testing purposes". Yo por mi parte solo la uso para instalar y emplear mblock, espero no infringir dichos términos. Allá cada cual con el uso que decida hacer y que alguien me corrija si cree que las incumplo.
Para ello, primero instalo virtual box y luego cargo en él la máquina virtual descargada, lista para su uso directo, sin instalar nada más allá que el programa mblock.
Tiene una licencia de uso de 90 días, que en caso de la versión de Windows 7 permite ir ampliando en plazos de 90 días hasta creo que un total de 5 veces. No requiere registros, ni pagos ni nada por el estilo.
Si el plazo se acaba, basta con borrar la máquina virtual y volver a empezar el proceso. No olvidéis hacer un backup de vuestros proyectos antes!
Espero que sea tiempo más que suficiente para que makeblock decida desarrollar de una vez una versión de mblock para linux.
Finalmente apuntar algún detalle:
- Si tu equipo lleva disco de estado sólido (SSD) no olvides desactivar la desfragmentación automática de Windows para cuidar su vida útil.
- Cuando permites a Virtualbox el uso de un usb o bluetooth, lo desconectas de Linux de forma "sucia" por así decirlo. No tiene porqué pasar nada, pero por si acaso... aviso.
Ojalá esto sirva de ayuda.
Un saludo a tod@s!
Fuente:
Las ideas aquí mostradas están sacadas de esta web
Hola "mboteros".
He borrado mi post original por si las moscas no vaya a ser que esté incurriendo en algún de falta y voy a reescribirlo, voy al tema:
Lo primero una crítica a makeblock, no entiendo que no exista una versión específica para GNU-Linux del programa mbot, sobretodo teniendo en cuenta que hablamos de open-hardware, destinado a la educación... no entiendo que esté cerrado a sistemas operativos **privativos y de pago** cuando podían haber hecho justo al revés, desarrollar para linux y los usuarios de windows o mac podrían instalarlo sin coste alguno en una máquina virtual en sus equipos.
Pero al grano, para mi la solución más cómoda o limpia pasa por meter una máquina virtual con Windows, pero como no dispongo de una licencia para tal cosa, empleo una máquina virtual legal que Microsoft ofrece desde su web en [este link](https://developer.microsoft.com/en-us/microsoft-edge/tools/vms/).
> **NOTA LEGAL**: Microsoft en sus [términos de licencia](http://modernievirt.blob.core.windows.net/vhd/release_notes_license_terms_1_5_15.pdf), entre otras cosas que debéis leer, dice lo siguiente:
_"You may use the software for testing purposes only. You may not use the software for commercial purposes. You may not use the software in a live operating environment"_.
No se especifica con más claridad hasta donde llegan las "testing purposes". Yo por mi parte solo la uso para instalar y emplear mblock, espero no infringir dichos términos. Allá cada cual con el uso que decida hacer y que alguien me corrija si cree que las incumplo.
Para ello, primero instalo virtual box y luego cargo en él la máquina virtual descargada, lista para su uso directo, sin instalar nada más allá que el programa mblock.
Tiene una licencia de uso de 90 días, que en caso de la versión de Windows 7 permite ir ampliando en plazos de 90 días hasta creo que un total de 5 veces. No requiere registros, ni pagos ni nada por el estilo.
Si el plazo se acaba, basta con borrar la máquina virtual y volver a empezar el proceso. No olvidéis hacer un backup de vuestros proyectos antes!
Espero que sea tiempo más que suficiente para que makeblock decida desarrollar de una vez una versión de mblock para linux.
Finalmente apuntar algún detalle:
- Si tu equipo lleva disco de estado sólido (SSD) no olvides desactivar la desfragmentación automática de Windows para cuidar su vida útil.
- Cuando permites a Virtualbox el uso de un usb o bluetooth, lo desconectas de Linux de forma "sucia" por así decirlo. No tiene porqué pasar nada, pero por si acaso... aviso.
Ojalá esto sirva de ayuda.
Un saludo a tod@s!
>Fuente:
Las ideas aquí mostradas están sacadas de [esta web](https://sites.google.com/site/easylinuxtipsproject/oldgrub)