¿Puedo usar la versión Bluetooth en mi aula?
No se recomienda usar varios mBot versión Bluetooth juntos en una misma aula para evitar problemas de interferencias. Para ello dispones de la versión 2.4G , que está destinada a ser usada en grupos de varios alumnos sin los problemas que pueda causar el Bluetooth.
¿Para qué edad se aconseja el mBot?
A partir de 8 años aproximadamente, pero lógicamente depende de los conocimientos del niño y de la supervisión del padre.
En la Comparativa de Kits lo recomendamos desde los 10 años, pero hay quien lo ha comprado para su hijo de 7 años y sin problemas. (Con una pequeña ayuda del padre para instalar el software.)
¿Cómo se conectan los mBots al PC de sobremesa?
Los mBots se pueden conectar al PC vía bluetooth, vía inalámbrica 2.4G (que es la misma tecnología que usan los teclados y ratones inalámbricos) y puedes practicar con el Scratch viendo en tiempo real el resultado en tu robot.
También te puedes conectar vía cable USB. Esta opción es imprescindible cuando quieres dejar grabado de forma permanente tu programa de scratch en el robot para que lo ejecute siempre que lo enciendas.
¿Cómo hago en Scratch para que se quede el programa fijo en mi robot?
Cambia el bloque de la banderita verde por el bloque "mBot Program" y todo lo que cuelgue de este bloque se ejecutará siempre que encendamos el mBot.
Para grabarlo en la placa debes tener conectado el mBot mediante el cable USB incluido, pulsar con el botón derecho sobre este bloque y seleccionar "Upload to Arduino".
¿Cuál es la versión de Sctrach para manejar los mBots y su funcionamiento?
En Makeblock hemos desarrollado nuestra propia versión de scratch llamada mBlock, partiendo del código fuente de Scratch 2 y añadiendo los bloques y funcionalidades necesarias para controlar robots Makeblock y placas Arduino.
¿Si cambio el programa de la placa, después se puede recuperar el programa inicial de sigue líneas y sensor de distancia?
Siempre puedes restaurar el firmware y el programa original de tu mBot desde el propio software mBlock (via USB)
¿Puedo usar cualquier batería?
Puedes usar cualquier batería de entre 3.7v y 6v. Disponemos de ellas en nuestra tienda y vienen incluidas en el mBot Plus.
¿Se podría transformar en un robot oruga?
No se podría. El mBot tiene un chasis y unos motores más pequeños que el Starter Kit, ya que la finalidad es ser un robot educativo muy funcional y sencillo. (Las extensiones que ofrecen más posibilidades las hemos incluido en el mBot PLUS).
Puedes añadir ciertas estructuras (como una mini garra), pero no ruedas oruga porque no tendría potencia para moverlo y el chasis no puede albergar los motores más potentes del Starter Kit.
¿Existe algún servicio técnico para contactar si no soy capaz de que funcione correctamente el programa Scratch y/o la conexión con el PC?
Nosotros damos soporte y asesoramiento vía email o teléfono si hiciera falta.
**¿Puedo usar la versión Bluetooth en mi aula?**
No se recomienda usar varios mBot versión Bluetooth juntos en una misma aula para evitar problemas de interferencias. Para ello dispones de la [versión 2.4G](http://www.makeblock.es/productos/robot_educativo_mbot_2.4g) , que está destinada a ser usada en grupos de varios alumnos sin los problemas que pueda causar el Bluetooth.
**¿Para qué edad se aconseja el mBot?**
A partir de 8 años aproximadamente, pero lógicamente depende de los conocimientos del niño y de la supervisión del padre.
En la [Comparativa de Kits](http://www.makeblock.es/blog/comparativa-kits-makeblock/) lo recomendamos desde los 10 años, pero hay quien lo ha comprado para su hijo de 7 años y sin problemas. (Con una pequeña ayuda del padre para instalar el software.)
**¿Cómo se conectan los mBots al PC de sobremesa?**
Los mBots se pueden conectar al PC vía bluetooth, vía inalámbrica 2.4G (que es la misma tecnología que usan los teclados y ratones inalámbricos) y puedes practicar con el Scratch viendo en tiempo real el resultado en tu robot.
También te puedes conectar vía cable USB. Esta opción es imprescindible cuando quieres dejar grabado de forma permanente tu programa de scratch en el robot para que lo ejecute siempre que lo enciendas.
**¿Cómo hago en Scratch para que se quede el programa fijo en mi robot?**
Cambia el bloque de la banderita verde por el bloque "mBot Program" y todo lo que cuelgue de este bloque se ejecutará siempre que encendamos el mBot.
Para grabarlo en la placa debes tener conectado el mBot mediante el cable USB incluido, pulsar con el botón derecho sobre este bloque y seleccionar "Upload to Arduino".
**¿Cuál es la versión de Sctrach para manejar los mBots y su funcionamiento?**
En Makeblock hemos desarrollado nuestra propia versión de scratch llamada mBlock, partiendo del código fuente de Scratch 2 y añadiendo los bloques y funcionalidades necesarias para controlar robots Makeblock y placas Arduino.
**¿Si cambio el programa de la placa, después se puede recuperar el programa inicial de sigue líneas y sensor de distancia?**
Siempre puedes restaurar el firmware y el programa original de tu mBot desde el propio software mBlock (via USB)
**¿Puedo usar cualquier batería?**
Puedes usar cualquier batería de entre 3.7v y 6v. Disponemos de ellas en nuestra tienda y vienen incluidas en el mBot Plus.
**¿Se podría transformar en un robot oruga?**
No se podría. El mBot tiene un chasis y unos motores más pequeños que el Starter Kit, ya que la finalidad es ser un robot educativo muy funcional y sencillo. (Las extensiones que ofrecen más posibilidades las hemos incluido en el mBot PLUS).
Puedes añadir ciertas estructuras (como una mini garra), pero no ruedas oruga porque no tendría potencia para moverlo y el chasis no puede albergar los motores más potentes del Starter Kit.
**¿Existe algún servicio técnico para contactar si no soy capaz de que funcione correctamente el programa Scratch y/o la conexión con el PC?**
Nosotros damos soporte y asesoramiento vía email o teléfono si hiciera falta.